Prestar un servicio educativo público a la comunidad del barrio Santo Domingo Savio y sus sectores aledaños en el municipio de Medellín, que contribuya a la formación integral de niños, jóvenes y/o adultos, fundamentado en principios de calidad, y basado en el desarrollo de competencias y habilidades para la vida, posibilitando el planteamiento de soluciones a los problemas de su entorno.
La Institución Educativa La Candelaria, se consolidará en el año 2018 como una institución líder en la formación de estudiantes con una interpretación real y critica del mundo, generando propuestas de cambio apoyados en sus competencias y la responsabilidad social, mejorando sus índices de inclusión académica y laboral.
La filosofía que da sentido a La Institución Educativa La Candelaria, está fundamentada en las leyes colombianas que orientan la prestación del servicio educativo público, comprometida con el desarrollo integral del individuo y fundamentado en los valores institucionales, la dignidad humano, su proyecto de vida personal y la formación de competencias, orientado por el modelo educativo social cognitivo que forma el educando con estrategias para el trabajo colaborativo, el aprendizaje significativo y la pregunta problematizadora, entendiendo al hombre como un ser cultural, histórico y social capaz de construir una nueva cultura desde la escuela, cuya base se fundamenta en la autenticidad, la justicia y la paz.
Para La Institución Educativa La Candelaria del municipio de Medellín, lo anterior constituye un reto, una tarea permanente que se traduce en un mejoramiento continuo, el sostener, enriquecer, animar y fortalecer un proyecto educativo, donde la oferta de educación con calidad y ética ciudadana, responda de forma oportuna y eficiente a las necesidades del ser humano actual.
COMPETITIVIDAD
Capacidad para desarrollar competencias y habilidades para la vida (pro actividad, responsabilidad social, autonomía).
PARTICIPACION ACTIVA
Vinculación de la comunidad educativa en los procesos institucionales (responsabilidad social, cooperación).
AMOR
Tener como ideal el bien común, el perfeccionamiento propio y el de los demás.
“La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor” –Paulo FreireESCUELA
CRÍTICA
Reflexión colectiva de los actores de la educación en los procesos de la enseñanza aprendizaje (autonomía, esperanza, valor)
TRABAJO EN EQUIPO
Trabajo colaborativo entre todos los integrantes de la comunidad educativa (cooperación, pro actividad)
RESPETO
Capacidad y obligación de responder ante la sociedad como un todo, por acciones u omisiones, permitiendo igualdad de oportunidades (responsabilidad social y autonomía).
ESPERANZA
Confianza en que ocurrirá o se lograra lo que se desea.
“La pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los
hombres en procesos de permanente liberación”‖ - Paulo Freire, Pedagogía de la
esperanza
VALOR
Energía y voluntad para afrontar situaciones difíciles o adversas con resiliencia.
AUTONOMÍA
Comienza actuando con libertad e iniciativa, obteniendo el cuidado de sí mismo, así como diversas tareas con responsabilidad. Se actúa con asertividad de acuerdo a su propio criterio y asumiendo responsablemente los efectos de sus actos.
COOPERACIÓN
Inicia en el trabajo solidario compartiendo sus materiales y conocimientos para resolver diversos tipos de problemas. Se trabaja en equipo intercambiando roles y tareas para resolver diversas situaciones. Se desarrolla el aprendizaje cooperativo. Cuenta con otros para enfrentar de manera inclusiva y efectiva una tarea, o para resolver diversas situaciones.
PROACTIVIDAD
Desarrolla la iniciativa para poder actuar ante los problemas, adelantándose a los hechos, discriminando situaciones para llegar a una solución. Se afronta con creatividad e innovación, decisiones ante sucesos diversos, conjugando variables y factores para llegar a soluciones adecuadas, siendo diligentes, independiente y con iniciativa.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La responsabilidad social es una actitud madura, consciente y sensible a los problemas de nuestra sociedad y es una actitud pro activa para adoptar hábitos, estrategias y procesos que nos ayuden a minimizar los impactos negativos que pueden ser generados socialmente.
Mes: 12570
Día: 725
Calle 106 No. 32 - 100 Barrio Santo Domingo Savio
Contacto: 300 415 7611 - 300 414 5093 - 604 473 18 64
Carrera 29 No. 102 - 20 Barrio La Esperanza,
Cel: 305 321 4312
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora